SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Os marcadores discursivos pero e ¿no? na fala sul andina de Nariño, ColômbiaExperiências de leitura literária na educação básica: Papelucho de Marcela Paz, um estudo de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Folios

versão impressa ISSN 0123-4870

Resumo

VELEZ UPEGUI, Mauricio. Cantores palaciegos:Un estudio sobre la figura del aedo en la Odisea. Folios [online]. 2019, n.50, pp.83-96. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.50-7457.

En este texto, producto parcial de la investigación en curso titulada "¿Lo trágico en Homero?", me propongo caracterizar, desde una perspectiva poético-cultural, la figura del aedo en Homero, tal como su rol épico aparece referido y descrito en la Odisea. La premisa de la cual parto, y que opera al mismo tiempo como conjetura de trabajo, es la siguiente: el aedo es un funcionario de palacio que, en lugar de prestar un simple servicio doméstico, entona ciertos relatos cuyo contenido tiende a reforzar un orden social determinado ante auditorios compuestos por individuos pertenecientes a la clase señorial. Dado que tres son las partes que subyacen a la conjetura, tres son los apartados en que el estudio se distribuye: a) establecimiento de las similitudes y diferencias entre los cuatro aedos que son mencionados en el texto; b) esclarecimiento de la función cantora de los aedos atendiendo al medio, modo e instrumento de ejecución de los cantos; y c) comparación temática de los tipos de canto ejecutados, así como de las reacciones de sus distintos auditorios. Al final, concluimos afirmando que el aedo, al interpretar cantos que remiten bien a prácticas rituales, bien a leyendas divinas y heroicas, funge de intermediario en una sociedad jerárquicamente dividida, en la que gentes del común y nobles guerreros o viajeros coexisten de modo complementario.

Palavras-chave : Homero; Odisea; aedo; canciones; auditorio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )