SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Uma Proposta de plano de classe para dinamizar a leitura críticaEnsinar e aprender a ler em inglês: Crenças de futuros professores chilenos de língua estrangeira índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Folios

versão impressa ISSN 0123-4870

Resumo

MOLINA MORALES, Guillermo. Lo burlesco en tres poemas coloniales de la Nueva Granada. Folios [online]. 2020, n.52, pp.173-185.  Epub 27-Dez-2020. ISSN 0123-4870.

La crítica tradicional ha priorizado el estudio de la poesía seria y, dentro de las estéticas de la risa, de la sátira, por sus implicaciones extraliterarias. En este contexto, la poesía burlesca, definida por su juego con la materialidad del lenguaje, constituye una tradición marginal, a pesar de su vitalidad y de sus convergencias con la poesía moderna. El presente artículo de investigación, que toma como punto de partida las categorías establecidas por Alfonso Reyes, analiza tres poemas neogranadinos del siglo xvin que representan distintas manifestaciones de lo burlesco. Las "Coplas del baile de las brujas" utilizan los recursos de la cultura popular, incluyendo la jitanjáfora, para transmitir una denuncia sociopolítica. La "Felicitación" de Francisco Antonio Rodríguez explora las posibilidades de la polisemia para liberar las palabras de su univocidad, con lo que llega al disparate. Por último, "Para dar días o noches", de Francisco Javier Caro, evidencia la creación de neologismos por sus resonancias acústicas. En la conclusión se discute el carácter subversivo o acomodaticio de las muestras estudiadas, así como la necesidad de redescubrir la vertiente burlesca del homo ludens en sus producciones literarias.

Palavras-chave : burlesco; jitanjáfora; dislate; cultura popular.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )