SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57Hegemonia e subalternidade da memória. Análises do relato memorial do Monumento aos Heróis do SumapazA educação colombiana na globalização (1990-2000) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Folios

versão impressa ISSN 0123-4870

Resumo

PARRA-HERRERA, Édisson Leonardo. Filosofía y narrativas (auto) biográficas en la escuela. Una mirada desde la formación de subjetividades políticas. Folios [online]. 2023, n.57, pp.147-162.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 0123-4870.  https://doi.org/10.17227/folios.57-13332.

Este artículo de reflexión explora el papel que juega la filosofía en los proyectos de formación-investigación de subjetividades políticas desde el uso de narraciones (auto)biográficas en la escuela. Para ello, en primer lugar, señala cómo las discusiones sobre el sujeto tienen su punto de partida en Descartes y muestra los elementos que existen en la filosofía de Nietzsche para la formación de subjetividades políticas. En segundo lugar, desde el pensamiento de Ricoeur, responde en qué sentido la configuración de la trama constituye a la subjetividad. Luego, se pregunta por la posibilidad de formación-transfiguración del sujeto político; es decir, muestra en qué sentido es posible formar-transfigurar la subjetividad política para finalmente ver cómo sucede la formación de esta subjetividad a partir del uso de narrativas (auto)biográficas en la escuela. Tras la exploración se encuentra principalmente que la filosofía sirve de sustento ontológico y epistemológico a las investigaciones o proyectos educativos de formación de subjetividades políticas desde este tipo de narraciones. De igual modo, que estas metodologías recurren a la filosofía para ver el desarrollo de conceptos asociados al sujeto y al poder; además, se acercan a una actitud filosófica; sin embargo, se postula con Masschelein, que los filósofos de la educación tienen una mirada instrumental de la escuela por lo que es necesario que ella encuentre un lenguaje propio.

Palavras-chave : Subjetividad política; formación política; metodologías (auto) biográfico narrativas; Friedrich Nietzsche; Paul Ricoeur.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )