SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número83ESCUELAS E INTERPRETACIONES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios Gerenciales

versão impressa ISSN 0123-5923

Resumo

CUEVAS VILLEGAS, CARLOS FERNANDO. FIJACIÓN DE PRECIOS Costo Plus (Costo más margen) y Target Costing (Costeo Objetivo). estud.gerenc. [online]. 2002, vol.18, n.83, pp.13-30. ISSN 0123-5923.

Los tres factores básicos a considerar en la fijación de precios de productos o servicios son los clientes, la competencia y los costos. Dos enfoques son básicamente utilizados a partir de la información de la Contabilidad Gerencial. El enfoque de Cost-Plus (costo más un margen) utiliza una fórmula general que agrega un margen (Mark up) al costo base, como punto de partida de la decisión de fijación de precios. Muchos costos distintos (como los absorbentes de producción o totales) pueden servir como base del costo, al aplicar la fórmula del costo más margen. Después los precios se modifican con base en las reacciones de los clientes y las respuestas de los competidores. El enfoque de fijación de precios más usado hoy es el Costo Objetivo (Target Cost), en el cual primero se fija el precio objetivo que están dispuestos a pagar los clientes por un producto o servicio. Una utilidad de operación objetivo por unidad se resta al precio objetivo para determinar el costo objetivo por unidad. El reto para la organización es hacer las mejoras necesarias en sus costos mediante la ingeniería de valor y el mejoramiento continuo.

Palavras-chave : Cost Plus (Costo más Margen); Target Costing (Costo Objetivo); Cadena de Valor; Pedido Especial; Margen de Utilidad; Costeo Directo, Variable o Marginal; Costeo Total, Absorbente o Total; Ingeniería de Valor; Mejoramiento Continuo; Kaizen Costing; Ingeniería Inversa; Actividades que Agregan Valor; Actividades que no Agregan Valor; Costos Comprometidos; Ciclo de Vida del Producto; Costeo ABC; Administración ABM.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons