SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Tecido de palavra, corpo e território entre três mundos indígenas andino-amazonianosTinkuy da palavra e da imagem: migração estética e imaginários visuais na neo-vanguarda andina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Literatura: Teoría, Historia, Crítica

versão impressa ISSN 0123-5931

Resumo

FAVARON, Pedro  e  BENSHO, Chonon. Rao bewa: los cantos medicinales del pueblo shipibo-konibo. Lit. teor. hist. crit. [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.139-165.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 0123-5931.  https://doi.org/10.15446/lthc.v24n2.102082.

El pueblo shipibo-konibo, asentado principalmente en las orillas del río Ucayali, es uno de los más numerosos de la Amazonia peruana. Sus médicos tradicionales, llamados Meraya (u Onanya), son reconocidos en la región por sus grandes conocimientos y su honda tradición terapéutica. En el presente artículo, los autores proponen, con base en una sólida investigación etnográfica de muchos años y en sus propias experiencias en el campo de la medicina tradicional, una reflexión creativa, filosófica y poética en torno a los cantos medicinales de los sabios indígenas. Debido a que ambos autores son comuneros empadronados de la comunidad nativa Santa Clara de Yarinacocha y miembros (por afinidad y parentesco) de una familia shipiba que ha practicado la medicina tradicional y visionaria amazónica por muchas generaciones, el artículo no aplica metodologías eurocéntricas ni una escritura técnica. Se opta, más bien, por hablar desde adentro de las propias racionalidades, epistemologías y ontologías del pueblo shipibo-konibo. Los autores sostienen que este tipo de escritura permite dar cuenta de los saberes ancestrales con mayor fidelidad a la palabra de los sabios y expresar de una manera más profunda la rica herencia poética de los ancestros. Esta perspectiva metodológica busca ser un aporte en la formación de una academia indígena intercultural.

Palavras-chave : cantos medicinales; ikaros; medicina ancestral; Meraya; poéticas indígenas; shipibo-konibo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )