SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número51Simulation of a Rectangular Spiral Microstrip Multiband Antenna for Radio Frequency Energy HarvestWaste Electrical and Electronic Appliances Valorization in Colombia: An Alternative for Obtaining Precious Metals and Metals Used in Industry índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

LLAMUCA-QUINALOA, Jhonatan; VERA-VINCENT, Yasmani  e  TAPIA-CERDA, Verónica. Análisis comparativo para medir la eficiencia de desempeño entre una aplicación web tradicional y una aplicación web progresiva. TecnoL. [online]. 2021, vol.24, n.51, pp.164-185.  Epub 07-Out-2021. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.1892.

El desarrollo de esta investigación tuvo por objetivo comparar dos tipos de tecnología de aplicaciones web: aplicación web tradicional y aplicación web progresiva, para determinar el tipo de tecnología que tiene un mejor desempeño con respecto al atributo de calidad de rendimiento. Para este fin, primero se desarrolló una aplicación web tradicional, para luego configurarla y convertirla en una aplicación web progresiva; de esta manera se obtuvieron dos tipos de aplicaciones que permitieron medir su cualidad de rendimiento. El análisis comparativo utiliza el estándar ISO/IEC 25010 para la elección de la característica de eficiencia de desempeño (rendimiento), el estándar ISO/IEC 25040, establece un proceso de cinco actividades para evaluar cada aplicación, y el estándar ISO/IEC 25023, define las características de rendimiento con sus respectivas métricas y fórmulas. El estudio también mostró el comportamiento que tienen las aplicaciones en navegadores compatibles con trabajadores de servicio: Chrome, Firefox, Opera y Edge. Las herramientas utilizadas para medir las métricas de rendimiento fueron: page load time, load time, el administrador de tareas y las herramientas de desarrollo, todas estas integradas en los navegadores. Los resultados mostraron discrepancias en el comportamiento de las aplicaciones, pero fueron similares en métricas como: comportamiento en el tiempo y la capacidad del software. Con respecto a las métricas de utilización de recursos, la aplicación web progresiva presentó un elevado consumo. Sin embargo, esta aplicación brinda una mejor experiencia al usuario, pero el almacenamiento en caché y el soporte de los navegadores puede ser una limitante para su correcto funcionamiento.

Palavras-chave : Aplicación web progresiva; aplicación web tradicional; análisis comparativo; trabajador de servicio; almacenamiento en caché.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )