SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número53Total X-Ray Fluorescence (TXRF) as an alternative method for the determination of micronutrients in soils of the Quíbor depression (Venezuela)Performance Evaluation of Convolutional Networks on Heterogeneous Architectures for Applications in Autonomous Robotics índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

FLOREZ-GOMEZ, Andrés Felipe; OROZCO-ARROYAVE, Juan Rafael  e  ROLDAN-VASCO, Sebastián. Correlación entre espacios de características acústicas del habla y trastornos clínicos de la voz en pacientes con disfagia. TecnoL. [online]. 2022, vol.25, n.53, e204.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2220.

La disfagia se define como la dificultad para transportar un bolo alimenticio de forma segura y efectiva desde la cavidad oral hasta el estómago. En la actualidad, los métodos para el diagnóstico de la disfagia son invasivos y altamente dependientes de la experiencia del personal asistencial cualificado. El estudio de las bioseñales, como lo son los registros de voz y habla, ha sido propuesto con el fin de desarrollar herramientas complementarias al diagnóstico. De esta manera, el presente trabajo tuvo como objetivo explorar, en características extraídas en señales de voz y habla, la capacidad de discriminación entre personas sanas y pacientes con trastornos deglutorios. Para ello se registraron señales en un grupo de 30 personas sanas y 45 pacientes diagnosticados con disfagia. Los participantes realizaron diferentes tareas de voz (vocales sostenidas) y de habla (texto leído, monólogo y ejercicios diadococinéticos). Los registros de los pacientes fueron etiquetados en tres condiciones clínicas: voz húmeda, voz disfónica y voz con alteración no determinada. Se evaluaron espacios de características clásicas asociadas al análisis de voz y habla a través de pruebas estadísticas hallándose que las características relacionadas a la fonación, prosodia y diadococinesia tienen potencial como biomarcadores para la discriminación de diferentes alteraciones en pacientes con disfagia. Este trabajo constituye una aproximación preliminar basada en el estudio de señales de voz y habla para un diagnóstico no invasivo y objetivo de la disfagia.

Palavras-chave : Disfagia; análisis de voz; análisis del habla; procesamiento de bioseñales; extracción de características; análisis estadístico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )