SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número54Arbuscular Mycorrhizae and the Computer Vision Techniques for their IdentificationEnergy Management Systems in Latin American Industry: Case Study Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


TecnoLógicas

versão impressa ISSN 0123-7799versão On-line ISSN 2256-5337

Resumo

VEGA CONTRERAS, Nelson Alfonso  e  RIVERA CAICEDO, Christian. Análisis bibliométrico del efecto de la luz en la producción de ficobiliproteínas. TecnoL. [online]. 2022, vol.25, n.54, e303.  Epub 28-Out-2022. ISSN 0123-7799.  https://doi.org/10.22430/22565337.2386.

En la actualidad, diversos estudios han demostrado que la luz roja favorece el crecimiento de la biomasa, mientras que, comúnmente, longitudes de ondas rojas y azules promueven la concentración y producción de ficobiliproteínas, lo cual depende del género o especie, y de las condiciones del medio, así como de sus condiciones nativas, pues este mecanismo se genera como respuesta de adaptación, por lo que se hace necesario indagar para comprender estos fenómenos. En este orden de ideas, el propósito de esta investigación fue dar a conocer la importancia del aprovechamiento de la luz, como mecanismo de utilización de las microalgas para la producción de ficobiliproteínas, como contribución a la biotecnología industrial, la cual brinda información sobre condiciones y parámetros cultivos. La metodología de estudio se basó en un análisis documental a través de VOSviewer, usando la base de datos Web of Science, en la cual se utilizaron las palabras “Microalgae Pigment Light effect”. Con base en lo anterior, se pudo determinar que existe una correlación de palabras enfocadas a la producción de biocombustibles, como carotenoides, antoxantina, betacarotenos y luteína, aprovechando el uso de la luz como factor determinante, teniendo en cuenta que las cepas que más se relacionan con estos estudios son: Spirulina plantesis, Chrorella vulgaris y Chlamydomonas reinhardtii. El conocimiento de la aplicación de estos pigmentos es amplio, por lo que el estudio de la producción de pigmentos a partir de microalgas, evaluando el efecto de la luz, se ha convertido en un tema de gran interés, en especial para el mercado de pigmentos.

Palavras-chave : Cromaticidad; biomasa; ficobilisoma; ficocianina; microalgas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )