SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44SPEExperiências intensivas de trabalho de campo como ferramenta pedagógica para a conservação patrimonial em cidades marginalizadasA abordagem de gênero nos estudos socioambientais e urbanos: uma análise comparativa dos programas acadêmicos da FLACSO no Equador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Territorios

versão impressa ISSN 0123-8418versão On-line ISSN 2215-7484

Resumo

OSPINA MESA, César Andrés; MONTOYA ARANGO, Vladimir  e  SEPULVEDA LOPEZ, Lida. La escuela es territorio. Cartografía social de experiencias pedagógicas en instituciones educativas de Medellín y Bello, Colombia. Territ. [online]. 2021, n.44spe, pp.73-92.  Epub 28-Jun-2022. ISSN 0123-8418.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9024.

La escuela es un territorio producto de complejas relaciones históricas y geográficas de la diversidad de personas que la habitan. Entre el 2013 y el 2016 se llevaron a cabo dos proyectos de investigación en instituciones educativas de las ciudades de Medellín y Bello (Antioquia), articulados en torno a la noción de pedagogía del territorio, en los que se empleó la cartografía social y la etnografía como estrategia de construcción colectiva de conocimientos territoriales con la participación de maestros, estudiantes y directivos, en búsqueda de dilucidar las maneras en las cuales la escuela se constituye en un lugar donde se producen conocimientos asociados a pedagogías y metodologías específicas que vinculan a los actores sociales de los territorios en los que ella se sitúa, poniendo en tensión discursos y prácticas que representan la escuela como un lugar dedicado únicamente a la reproducción de información y conocimientos preestablecidos.

Palavras-chave : Escuela; territorio; experiencias pedagógicas; cartografía social; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )