SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44Preceitos sobre a narratio nos retóricos latinosDesde o limiar das palavras: sobre o sublime a partir de Pseudo-Longino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Estudios Sociales

versão impressa ISSN 0123-885X

Resumo

GONZALEZ RENDON, Diony. La función de las imágenes en la reflexión filosófica de Cicerón. rev.estud.soc. [online]. 2012, n.44, pp.75-90. ISSN 0123-885X.

La tradición retórica griega y su desarrollo durante la época helenística permitieron que la retórica en Roma tuviera una finalidad más amplia, al dejar de ser la fuente de creación de manuales técnicos, en función y utilidad de una actividad forense determinada. Cicerón y, posteriormente, Quintiliano escribieron una serie de manuales, tratados retóricos o diálogos literarios con la finalidad de establecer una teoría completa del papel simbólico, político y persuasivo del orador, no sólo mediante la creación de nuevas teorías retóricas sino también de nuevos marcos de pensamiento filosófico. Éste es el momento cuando la teoría retórica concibe la palabra como imagen, y sólo a través del proceso de representación es como podemos comprender, entender y construir discursos sobre la realidad.

Palavras-chave : Representación; imaginación; memoria; visión; vestigia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )