SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2QUALITY OF LIFE RELATED TO HEALTH AND ITS IMPACT ON COGNITIONS ABOUT THE DISEASE IN PATIENTS WITH PROSTATE HIPERPLASIAASCETIC PSYCHOLOGY AND EPISTEMIC PSYCHOLOGY índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

PEREZ MANRIQUE, TIBERIO  e  GUTIERREZ, GERMÁN. EFECTOS DE LA EXPERIENCIA SOCIAL TEMPRANA EN LAS PREFERENCIAS SEXUALES DE LA CODORNIZ JAPONESA (COTURNIX JAPONICA). Act.Colom.Psicol. [online]. 2006, vol.9, n.2, pp.57-73. ISSN 0123-9155.

Las teorías clásicas propuestas para explicar las preferencias sexuales han hecho énfasis en los determinantes genéticos; consideran que las preferencias de las hembras y los rasgos sexuales de los machos coevolucionan, porque los rasgos son un indicador confiable de "buenos genes" que favorecen la supervivencia de los hijos. Una hipótesis alternativa explica las preferencias sexuales mediante un mecanismo de aprendizaje; un ejemplo de este enfoque es el aprendizaje por impronta propuesto por Konrad Lorenz. El presente experimento se propuso evaluar los efectos de diferentes prácticas de crianza temprana sobre las preferencias de pareja. Para este propósito, se seleccionaron 35 pollitos de codorniz, de 15 días de nacidos, y se dividieron en cuatro grupos: (1) un grupo de 9 pollitos machos criados cada uno en compañía de una hembra adulta de tres meses;(2) un grupo de 9 pollitos hembras criadas cada una en compañía de un macho adulto de tres meses; (3) un grupo de 9 pollitos machos criados en jaulas individuales y sin contacto visual con otros de su especie, y (4) un grupo de 8 pollitos hembras criadas en jaulas individuales y sin contacto visual con otros de su especie. Estas condiciones se mantuvieron por tres meses, al cabo de los cuales cada uno de los animales fue sometido a una prueba de preferencia de pareja y se midió el tiempo que el animal dedicaba a observar a una pareja potencial (la pareja con la que se había criado y una pareja distinta) en ensayos de 10 minutos, durante 10 días. Los resultados muestran que el 50 por ciento de los 18 pollitos que conformaron los grupos de machos y hembras criados en pareja, presentaron diferencias significativas (23 por ciento a favor de la pareja de crianza y 27 por ciento a favor de una pareja distinta); y de los 17 pollitos que conformaron los grupos de crianza individualizada, sólo el 12 por ciento del grupo de machos mostró diferencias significativas en sus preferencias de pareja. Al comparar las diferentes condiciones de crianza mediante un ANOVA de una vía se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre ellas: F (7, 663) = 2,072, P

Palavras-chave : experiencia social; preferencias sexuales; selección sexual; impronta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons