SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2CONSTRUÇÃO E VALIDAÇÃO DE UM QUESTIONÁRIO PARA IDENTIFICAÇÃO DE FATORES ASSOCIADOS AO DESEMPENHO ESCOLAR (FADE)COGNIÇÃO RUMO A DOENÇA, BEM ESTAR ESPIRITUAL E QUALIDADE DE VIDA EM PACIENTES COM CÂNCER EM ESTADO TERMINAL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

MOYANO-DIAZ, EMILIO; CORNEJO, FELIPE A.  e  GALLARDO, ISMAEL. CREENCIAS Y CONDUCTAS AMBIENTALES, LIBERALISMO ECONÓMICO Y FELICIDAD. Act.Colom.Psicol. [online]. 2011, vol.14, n.2, pp.69-77. ISSN 0123-9155.

Se identifican y analizan las creencias ambientales agrupadas bajo los términos 'nuevo paradigma ambiental’ (NPE, Dunlap, Van Liere, Merting& Jones, 2000) respecto de la conducta ambiental, el liberalismo económico, la religiosidad y la felicidad en la población joven -urbana y rural- de una región del valle central de Chile. Una muestra de 409 participantes de 33 años de edad promedio respondió una batería de instrumentos constituida por el NEP-R que mide creencias acerca de la relación entre el hombre y la naturaleza por medio de dos dimensiones: antropocentrismo y ecocentrismo; la Escala de Conducta Ecológica (ECE); la Escala de Liberalismo Económico (ELE), y la de Felicidad Subjetiva (EFS). La procedencia urbana o rural no tiene efectos sobre ninguna de las variables evaluadas. Las creencias generales a favor del medio ambiente están relacionadas positivamente con la conducta ecológica (o pro-ambiental) y la felicidad subjetiva, no así con el liberalismo económico (rs(409) ≥0,138; ps≤ 0,041). Este último está correlacionado sólo con los aspectos de las creencias asociados al pensamiento anti-antropocéntrico (r(409)= 0,192; p= 0,004) de modo que quienes tienen un pensamiento económicamente más liberal no creen en la supremacía del hombre sobre la naturaleza. Quienes se adscriben a alguna religión tienen más creencias ecocéntricas que quienes no, sin observarse diferencias etarias ni sexuales para otras variables. Se plantean preguntas e implicaciones y se debate acerca de éstos y otros resultados.

Palavras-chave : NEP-R; conducta ecológica; liberalismo; religiosidad; felicidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons