SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2EFEITOS AGUDOS DA RESTRIÇÃO, CHOQUE E TREINAMENTO NO LABIRINTO ELEVADO EM T NOS SISTEMAS DE NORADRENALINA E SEROTONINA NO CÓRTEX PRÉ-FRONTALALTERAÇÕES NEUROPSICOLÓGICAS ASSOCIADAS EM PACIENTES COM ENFARTE LACUNAR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

HERNANDEZ-HERNANDEZ, ALBERTO GERMÁN; MONTIEL RAMOS, TERESITA  e  MARTINEZ BORRAYO, JUAN GERARDO. IDENTIFICACIÓN POR PADRES Y MAESTROS DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Act.Colom.Psicol. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.33-41. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.4.

Con el fin de contribuir a la investigación epidemiológica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad-TDAH se analizaron las semejanzas y diferencias en los cuestionarios contestados por padres y maestros para la identificación de síntomas del TDAH en niños que acuden a consulta psicológica al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara, México. Padres y maestros de 168 niños (46 niñas, 122 niños, edad promedio de 8.2 años) contestaron respectivamente un cuestionario de 18 preguntas, estructurado a partir de los criterios diagnósticos para el TDAH propuestos en el DSM-IV. Como resultados, el análisis estadístico arrojó una concordancia moderada entre padres y maestros, observando diferencias significativas (p < 0.05) en 6 de los 18 reactivos. Los criterios concordantes se refieren, en su mayoría, a síntomas de desatención, mientras que las diferencias observadas tienen que ver con conductas asociadas a hiperactividad e impulsividad, con puntuaciones más altas otorgadas por parte de los padres. También se observó que al analizar en forma separada a niños y niñas no se encuentran diferencias significativas en la mayoría de las puntuaciones otorgadas a las niñas, mientras que las discrepancias son observadas principalmente en los puntajes otorgados a los niños, tanto de los primeros como de los últimos grados escolares, con mayores puntuaciones asignadas por los padres de familia. Se concluye que, efectivamente, tanto padres como maestros dan diferente significación a la conducta de los menores, dependiendo de su edad y su género, principalmente por su capacidad de control atencional y de su actividad motora, tanto en casa, como en la escuela.

Palavras-chave : TDAH; Cuestionarios; Profesores; Padres; Informantes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )