SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2ALTERAÇÕES NEUROPSICOLÓGICAS ASSOCIADAS EM PACIENTES COM ENFARTE LACUNAREFEITOS DA ATIVAÇÃO DO RECEPTOR CANNABINÓIDE CB1 NO NÚCLEO ACCUMBENS SHELL SOBRE A CONDUTA ALIMENTAR índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

LEDESMA-TORRES, LUCÍA A. et al. CAMBIOS EN EL PERFIL FUNCIONAL DE PACIENTES CON PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA RESISTENTE SOMETIDOS A NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL ESTEREOTÁCTICA. Act.Colom.Psicol. [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.53-59. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.6.

Con el objetivo de evaluar los resultados de la Neurocirugía Funcional Estereotáctica (NFE) sobre el perfil funcional de los pacientes diagnosticados con Patología Psiquiátrica Resistente (PPR), se realizó un diseño pre/post tratamiento. 13 pacientes fueron evaluados ( = 31 ± 8 años): siete mujeres diagnosticadas con algún Trastorno de la Conducta Alimentaria Resistente (TCAR); tres mujeres diagnosticadas con Trastornos Resistentes Obsesivo Compulsivo y Depresivo (TOC y DR) y tres pacientes (dos mujeres y un hombre) diagnosticados con Depresión Resistente (DR). A estos pacientes se les aplicó la Escala de funcionamiento del paciente Eje K, la cual consta de siete subescalas, y una Escala de Evaluación de la Actividad Global (EAG) antes del tratamiento y después de éste (seis meses posteriores a la NFE). Todos los grupos diagnósticos y el total de los pacientes evaluados presentaron cambios clínicos positivos; sin embargo, sólo el grupo de TCAR mostró importantes cambios clínicos de mejoría en el perfil de funcionamiento, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (pre Md = 56; post Md = 84; z= - 2.36, p <0.05). Con la evidencia obtenida se observó que la NFE representa una opción terapéutica emergente efectiva orientada a disminuir el sufrimiento de los pacientes con PPR, así como a mejorar el nivel de funcionamiento global y por ende su calidad de vida. Todos los pacientes del estudio presentaban una condición de resistencia a tratamientos convencionales indicados, la cual había sido documentada por un equipo interdisciplinario experto.

Palavras-chave : Patología Psiquiátrica Resistente; Neurocirugía Funcional Estereotáctica; Trastorno de la Conducta Alimentaria Resistente; Trastorno Obsesivo Compulsivo Resistente; Depresión Resistente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )