SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1A DEPRESSÃO PÓS-PARTO E A FIGURA MATERNA: UMA ANÁLISE RETROSPECTIVA E CONTEXTUALRELAÇÃO ENTRE LIDERANÇA TRANSFORMACIONAL E TRANSACIONAL COM A CONDUTA DE COMPARTILHAR CONHECIMENTOS EM DUAS EMPRESAS DE SERVIÇOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

SERRA TAYLOR, José A.  e  IRIZARRY-ROBLES, Carol Y.. FACTORES PROTECTORES DE LA DEPRESIÓN EN UNA MUESTRA DE ADULTOS MAYORES EN PUERTO RICO: AUTOEFICACIA, ESCOLARIDAD Y OTRAS VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS. Act.Colom.Psicol. [online]. 2015, vol.18, n.1, pp.125-134. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2015.18.1.12.

El objetivo de esta investigación descriptiva-correlacional fue evaluar la relación entre autoeficacia, escolaridad y síntomas depresivos para identificar factores protectores de la depresión en una muestra de personas de edad avanzada de la población de Puerto Rico. Además, se examinaron otras variables sociodemográficas como el estado civil, con quién residen y el sexo, en relación con la autoeficacia y los síntomas depresivos. Se seleccionaron por disponibilidad 45 participantes con edades entre 60 y 86 años (M=69; DE=7.37). Los instrumentos utilizados fueron la Escala Autoevaluativa de la Depresión de Zung (1965) y la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarcer (1996). La hipótesis planteó que, a mayor autoeficacia y escolaridad, menor sería el nivel de los síntomas depresivos en una muestra de adultos mayores de Puerto Rico. Los análisis estadísticos incluyeron pruebas t y los Coeficientes de Correlación de Pearson y de Regresión Múltiple. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la autoeficacia y la escolaridad entre quienes no presentaban depresión y los que presentaban depresión moderada o severa. Además, se encontraron mayores niveles de depresión y menores niveles de autoeficacia en quienes habían enviudado. Los resultados sugieren que altos niveles de escolaridad y autoeficacia son factores protectores de la depresión en los adultos mayores, mientras que la viudez es un factor de riesgo para la depresión.

Palavras-chave : depresión; autoeficacia; escolaridad; adultos mayores.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )