SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2MÃES DE RECÉM-NASCIDOS PREMATUROS E A TERMO HOSPITALIZADOS: AVALIAÇÃO DO APOIO SOCIAL E DA SINTOMATOLOGIA ANSIOGÊNICAVALIDAÇÃO SOCIAL POR PAIS DE PROGRAMAS EM EDUCAÇÃO ESPECIAL BASEADOS NO MODELO ECOLÓGICO DE RISCO/RESILIÊNCIA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

SOLIS-CAMARA, Pedro; MEDINA CUEVAS, Yolanda  e  DIAZ ROMERO, Marysela. ANÁLISIS COMPARATIVO DE PREDICTORES POTENCIALES DE PRÁCTICAS DISCIPLINARIAS SEVERAS CON PREESCOLARES, ANTES Y DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO PARA PADRES. Act.Colom.Psicol. [online]. 2015, vol.18, n.2, pp.139-150. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2015.18.2.12.

El objetivo de este estudio consistió en determinar si un entrenamiento en pautas de crianza dirigido a padres con niños de tres a cinco años de edad modificaría las prácticas disciplinarias severas, así como algunos predictores potenciales de esas prácticas, como son el coraje-agresión y el estrés de los padres, al igual que el estrés en la interacción entre padres e hijos, y los problemas de conducta y el estrés de los niños. Sesenta padres (41 mamás y 19 papás) contestaron los cuestionarios correspondientes. La muestra se dividió al azar en grupo experimental (GE: expuesto a un entrenamiento en crianza) y grupo control (GC: sin entrenamiento). Los padres contestaron los mismos cuestionarios diez semanas después. Un análisis de regresión jerárquica (ARJ) con la muestra total mostró que el estrés en la interacción y las conductas problema fueron las principales variables predictoras de las prácticas disciplinarias (p < .01). En la segunda evaluación, los resultados indicaron la modificación significativa de las prácticas disciplinarias y de todas las variables del estudio en el GE, pero no en el GC; además, nuevos ARJ con el GC y con el GE indicaron la importancia del coraje-agresión parental como variable predictora de las prácticas disciplinarias. Los resultados se discuten en términos de la importancia de la modificación de las prácticas disciplinarias severas y sus efectos negativos en los niños, así como del uso adecuado de técnicas cognitivo-conductuales para modificar positivamente las relaciones negativas entre los padres y el niño.

Palavras-chave : coraje-agresión; disciplina; entrenamiento; padres; preescolares; problemas de conducta.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )