SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Mental health and psychological acculturation strategies in Peruvian and Colombian immigrants in northern ChileEfeito de um Programa de Hatha Yoga em Pacientes com Alzheimer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

PATIAS, Naiana Dapieve  e  DELL'AGLIO, Débora Dalbosco. Prevalencia de exposición a violencia directa e indirecta: un estudio con adolescentes de colegios públicos. Act.Colom.Psicol. [online]. 2017, vol.20, n.1, pp.112-122. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.1.6.

La adolescencia es considerada una etapa del ciclo vital en la que existe mayor vulnerabilidad a la exposición a violencia directa (ser víctima) e indirecta (ser testigo o escuchar acerca de actos violentos). En el presente estudio se investigó la exposición a la violencia directa e indirecta (variables dependientes) en relación con variables asociadas como sexo, edad, reprobación escolar y configuración familiar, en 426 adolescentes de entre 12 y 18 años de edad, estudiantes de colegios públicos de la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Se utilizó un cuestionario de datos sociodemográficos y el instrumento (Evaluación de la exposición de niños a la violencia en la comunidad). Se llevaron a cabo análisis descriptivos e inferenciales (test de Mann-Whitney y Kruskall Wallis), los cuales mostraron que 65% de los participantes estuvieron expuestos por lo menos una vez a un episodio de violencia directa, y 97% a violencia indirecta; ambas exposiciones fueron más frecuentes en adolescentes de 16 a 18 años (p < .001) que presentaban fracaso escolar (p < .002). Se destaca la necesidad de realizar nuevos estudios en los que se investiguen factores asociados a la violencia indirecta y el impacto de este tipo de exposición en el desarrollo y en las políticas públicas de prevención e intervención en el área de la violencia infantil y juvenil.

Palavras-chave : adolescencia; exposición a violencia; victima; testigo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português | Inglês | Espanhol     · Português ( pdf ) | Inglês ( pdf )