SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Ecological analysis of intimate partner sexual violence in Peruvian womenPsychometric properties of a Brazilian adaptation of the Teacher Observation of Classroom Adaptation-Revised Scale for Children's Behavior índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Colombiana de Psicología

versão impressa ISSN 0123-9155

Resumo

OROZCO-RAMIREZ, Luz Adriana; YBARRA-SAGARDUY, José Luis; ROMERO-REYES, Daniela  e  ESPARZA-DEL-VILLAR, Oscar Armando. Victimización directa e indirecta y síntomas de estrés postraumático en estudiantes universitarios del Noreste de México. Act.Colom.Psicol. [online]. 2020, vol.23, n.1, pp.311-319. ISSN 0123-9155.  https://doi.org/10.14718/acp.2020.23.1.14.

En México, sobre todo en los estados del noreste del país, en los últimos años la violencia se ha exacerbado y, a su vez, ha incrementado sus implicaciones en la salud mental de los jóvenes, principalmente con el desarrollo de síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT). Teniendo esto en cuenta, en el presente estudio se tuvo como objetivo identificar los tipos de victimización (directa o indirecta) que viven los jóvenes universitarios ante la violencia comunitaria, así como determinar los síntomas de estrés postraumático que presentaban, e identificar la relación entre los tipos de victimización y los síntomas del TEPT. En total, participaron 500 jóvenes universitarios de un estado del noreste del país, a quienes se les aplicó la Escala de Victimización y la Escala Breve del Desorden del Estrés Postraumático. Como resultados, los participantes reportaron un promedio de siete sucesos de victimización tanto directa como indirecta, siendo más frecuente la indirecta. Aunque se observa una relación directa e indirecta entre la victimización y la presencia de síntomas del TEPT, solo la victimización indirecta resultó ser una variable predictora de síntomas del TEPT. Se propone que, junto a las políticas de prevención y reducción del delito, deben crearse políticas de reducción del miedo al crimen en la población.

Palavras-chave : victimización; estrés postraumático; jóvenes universitarios; violencia comunitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )