SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número47A Proposal for the Emotional Classification of an Album Using the Lyrics of its SongsModeling of primary production of phytoplankton in the wetland Jaboque, Bogotá D.C. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

GARCIA ALVARADO, Rodrigo; HERRERA OJEDA, Rodrigo; MUNOZ VIVEROS, Cristián  e  WANDERSLEBEN, Gerth. Desempeño ambiental de recintos habitacionales. Comparación de simulaciones, monitorización y percepción de residentes en seis viviendas de Concepción, Chile. Tecnura [online]. 2016, vol.20, n.47, pp.71-84. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.1.a06.

Los estudios y proyectos habitacionales consideran las viviendas de manera unitaria, sin diferenciar las condiciones ambientales por recintos, aunque en la vivencia cotidiana se reconocen variaciones. Este artículo realiza una comparación entre los datos proporcionados por simulaciones computacionales de desempeño térmico y monitoreos físicos de recintos, que registran valores existentes, y percepciones de sus habitantes en torno a su ambiente residencial en seis viviendas de Concepción, Chile. Con el fin de caracterizar las diferencias ambientales que surgen en los hogares, como también las originadas en los distintos recintos, en lo que es la construcción de la confortabilidad. Las simulaciones expresan algunas diferencias relevantes entre recintos (demandas energéticas anuales de 12 kW h/m2 hasta 330 kW h/m2), mientras las mediciones físicas revelan valores más acotados (diferencias entre temperaturas ambientales de menos de 5°C). Las entrevistas y observación de residentes sugieren apreciaciones similares, pero a la vez aportan otros aspectos (como una mayor valoración de los niveles superiores y habitaciones con mayor luminosidad). Los resultados y conclusiones emanados del estudio aportan datos que pueden resultar de interés comparativo para la planificación y diseño habitacional en la zona, pero también un análisis que integra las distintas dimensiones trabajadas del confort residencial y sus variaciones entre los recintos habitacionales, lo que resulta incidente para el ámbito de las políticas y acciones de mejoramiento ambiental de las viviendas, destinadas a aumentar la calidad residencial.

Palavras-chave : Ambiente interior; Chile; confortabilidad ambiental; vivienda.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )