SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número65State of the Cesar river water due to the residual discharge from the city of Valledupar. Bioindication by BMWP/Col index.Effects of floods in the transport of particulate matter and organic carbon. Oka river case (Basque Country, Spain) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

DIAZ CHAVEZ, Luis; ESPINOSA ROMERO, Ana Patricia  e  MOLINA BOLIVAR, Geomar. Salud ambiental del río Ranchería a través de macroinvertebrados acuáticos en el área de influencia del complejo carbonífero El Cerrejón. Tecnura [online]. 2020, vol.24, n.65, pp.49-63.  Epub 05-Nov-2020. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.15773.

Objetivo:

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la salud ambiental del ecosistema lótico río Ranchería en el área de influencia del complejo carbonífero El Cerrejón, a través de bioindicación con macroinvertebrados acuáticos.

Metodología:

Se establecieron tres estaciones de monitoreo (E1, E2 y E3), en las cuales se realizaron mediciones de variables fisicoquímicas como: temperatura (°C), oxígeno disuelto (mg/l), pH, salinidad (%o), conductividad (µS/cm), turbidez (UNT), sólidos suspendidos totales (mg/l), cloruros (mg/l), amonios (µg/l), nitritos -(µg/l), nitratos (µg/l), fosfatos (µg/l) y demanda bioquímica de oxígeno (mg/l). Los macroinvertebrados acuáticos se colectaron a través de muestreo multihábitat por arrastre con red surber, red D-net y recolección de organismos bentónicos, usando nucleadores PVC. La calidad de las aguas en cada estación de monitoreo se clasificó mediante el índice BMWP/col.

Resultados:

Como resultados relevantes, se encontró que las familias de macroinvertebrados acuáticos con más abundancia en E1 fueron Baetidae, Coenagrionidae, Philopomamidae, Leptohyphidae y Leptophlebiidae; en E2, Culicidae, Hydrophilidae, Coenagrionidae, Psephenidae e Hydrobiidae, y en E3, Coenagrionidae, Hydrobiidae, Belastomatidae y Palaemonidae.

Conclusiones:

Se concluye que E1 posee aguas de buena calidad (BMWP/col = 130; ASPT = 6,50), con alta diversidad y riqueza (H'E1 = 3,75 bits/ind; IE1 = 4,76); E2 y E3 poseen aguas de calidad aceptable (BMWP/col = 65; ASPT = 5,00) y calidad dudosa (BMWP/col = 50; ASPT = 5,25), respectivamente, con mediana diversidad de familias (H' = 2,97 bits/ ind y H'E3 = 2,32 bits/ind) y mediana riqueza (IE2 = 2,82 y IE3 = 1,88).

Financiamiento:

Universidad de La Guajira.

Palavras-chave : Calidad de agua; bioindicadores; BMWP/col.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )