SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número65Disadvantages of the use of average of non-conservative physicochemical parameters, case examples mexican coastal lagoons índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

FORERO CHACON, Nelson Libardo  e  GARZON CASTANEDA, Paul David. Medida de la eficiencia de un colector solar de placa plana, mediante un montaje experimental desarrollado con instrumentación virtual. Tecnura [online]. 2020, vol.24, n.65, pp.109-124.  Epub 06-Nov-2020. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.15929.

Objetivo:

Medir la eficiencia instantánea de un colector solar de placa plana, empleando un arreglo experimental configurado en instrumentación virtual.

Metodología:

A partir de un montaje experimental desarrollado bajo la arquitectura de instrumentación virtual, que emplea un colector solar, módulos Compac FieldPoint de la firma National Istruments, y sistemas de adquisición de datos, diseñados a partir del lenguaje de programación gráfica LabVIEW, para medir radiación solar global, temperatura ambiente y temperatura del fluido del sistema, se obtiene la eficiencia instantánea del colector solar.

Resultados:

Se reportan medidas de eficiencia de un colector solar de placa plana, en función de la temperatura reducida del sistema, de la hora del día y de la radiación solar global para días caracterizados por la época de la medición y acorde con el flujo de radiación solar global que incide sobre el colector.

Conclusiones:

El uso de un instrumento virtual y de dispositivos de alta rapidez y sensibilidad para la adquisición de datos permite medir los parámetros de operación y la eficiencia instantánea de un colector solar de placa plana tipo aleta, obteniendo un valor de promedio del 36,6 %.

Financiamiento:

El Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas financió el software LabVIEW, los módulos Compac FieldPoint y el sensor de radiación solar, en el marco de la realización del proyecto de investigación titulado "Desarrollo y prueba de prototipo de estación de medición de señales que dan información de variables ambientales", por el grupo FMAES.

Palavras-chave : radiación solar global; colector solar; eficiencia; instrumentación virtual.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )