SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número73Employing Robotics in a Health Emergency índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

GIRALDO-OSPINA, Tania; GALINDO-DIAZ, Jorge  e  VASQUEZ-VARELA, Luis R.. Métodos cuantitativos de evaluación del espacio público: aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.73, pp.142-161.  Epub 09-Ago-2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.18817.

Objetivo:

Revisar y contrastar métodos cuantitativos de evaluación de la calidad del espacio público que pueden aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Metodología:

Se seleccionaron siete métodos de evaluación a partir de publicaciones disponibles en las bases de datos Scopus, SpringerLink, ScienceDirect, Latindex, Scielo y Redalyc basados en publicaciones realizadas entre 2000 y 2020; se incluyeron referencias significativas de años anteriores de acuerdo con las citas halladas en dichos documentos. Los métodos se contrastaron según dimensiones de calidad, criterios de ponderación y variables.

Resultados:

La evaluación de la calidad del espacio público mediante métodos cuantitativos contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque utiliza metas concretas y medibles; el uso de datos cuantitativos facilita la realización de un diagnóstico técnico de la condición de sus elementos. Las variables se agruparon en dimensiones; la accesibilidad y el confort fueron las que tuvieron mayor relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los métodos consultados son costosos y complejos, necesitan un análisis de actividades y comportamientos de los usuarios. Sin métodos prácticos es difícil visibilizar las necesidades de infraestructura y satisfacer los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuanto a espacio público de buena calidad.

Conclusiones:

Los métodos revisados incluyen una evaluación sin desagregación de la calidad de los elementos individuales que constituyen el espacio público; es un desafío diseñar instrumentos de evaluación para todo tipo de espacio público. La práctica tradicional es construir nuevos espacios o remodelar los existentes, sin considerar la financiación para el mantenimiento de todo el sistema en operación.

Financiamiento:

Universidad Nacional de Colombia.

Palavras-chave : espacio público; planeación urbana; gestión urbana; desarrollo sostenible; método de evaluación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )