SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número74Firefly Algorithm for Facility Layout OptimizationColombian sign language recognition using convolutional neural networks and motion capture índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

ARIAS BATTLE, Yeraldin  e  ROA RODRIGUEZ, Guillermo. Modelo en gerencia de proyectos para pymes de consultoría informática en Bogotá, basado en marcos ágiles de trabajo. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.74, pp.49-69.  Epub 19-Set-2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.17094.

Contexto:

Las pymes, en general, cumplen un papel muy importante en la economía y en la generación de empleo para Colombia, como país en desarrollo. Particularmente inmersas en este gran conjunto de empresas se encuentran las pymes de consultoría informática, las cuales, dentro de las empresas asociadas al área de tecnologías de información, generaron las mayores ventas del sector para 2015 (Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia [MinTIC], 2015). Sin embargo, a pesar de su gran representación y crecimiento, uno de los principales factores que inciden en sus problemáticas son los métodos de gestión de proyectos utilizados; de hecho, autores como Silveira y Silva (2015) indican la creciente tendencia y necesidad de la adaptación de marcos ágiles en las empresas. Así mismo, Whitney y Daniels (2013) refuerzan la idea del potencial de la adopción de estas metodologías en proyectos de tecnologías de información (TI), debido a su flexibilidad ante situaciones cambiantes y maleabilidad frente a controles formales.

Método:

Como metodología se planteó la caracterización y definición de los aspectos críticos comunes sobre los proyectos gestionados del sector de consultoría informática, lo cual permitió continuar con la correlación de los aspectos críticos comunes identificados con marcos ágiles en gerencia de proyectos para así, usando la información obtenida, diseñar un modelo ágil en gerencia de proyectos para pymes de consultoría informática en Bogotá, finalizando con su respectiva validación.

Resultados:

Se diseñó y valido el modelo para pymes de consultoría informática en Bogotá, sobre un proyecto desarrollado por una de las empresas de la muestra representativa, que cumplía con las características del estudio, sobre el cual se observó un porcentaje de mejora del 77 %, en el tiempo de entrega, del 57 % en la gestión de costo sin afectaciones a su alcance, en cumplimiento con lo requerido por el cliente.

Conclusiones:

Tomando como base los resultados obtenidos al implementar el modelo desarrollado, se infiere que, al implementar el modelo en los proyectos desarrollados por empresas de consultoría informática en Bogotá (Colombia), pueden llegar a tener resultados satisfactorios en el desarrollo de sus proyectos, en cuanto al tiempo, costo y alcance, pues la validación permitió observar una mejora del 77 % en cuanto a las desviaciones de tiempo y un 57 % respecto a las desviaciones de costo precisando una mínima afectación al cumplimiento de los alcances comprometidos.

Financiamiento:

Universidad Militar Nueva Granada.

Palavras-chave : consultoría informática; gerencia de proyectos; marcos de trabajos agiles; modelo; Prince2; pyme; Scrum.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )