SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Experience with lopinavir/ritonavir for patients with HIV infection at an university hospital in Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

CATANO, JUAN et al. Prevalencia de cambios en la citología anal de pacientes VIH positivos para y posibles factores de riesgo asociados. Infect. [online]. 2006, vol.10, n.4, pp.214-219. ISSN 0123-9392.

Introducción. En 2000 se diagnosticaron 3.400 casos nuevos de cáncer anal en Estados Unidos; es el cuarto cáncer más común en VIH positivos. Objetivo. Determinar la prevalencia de cambios citológicos anales en una población de pacientes de Medellín, positivos para VIH, buscando la relación con distintas variables. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo con exploración de variables, que incluyó pacientes de Medellín positivos para VIH. Se les aplicó una encuesta epidemiológica y se les realizó la citología anal según Bethesda. Resultados. Se estudiaron 91 pacientes, 66 de ellos con información completa. El 45,5% presentó alguna alteración en la citología anal. Se encontró que en aquellos con antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual, 44,7% presentaba cambios citológicos (p = 0,8426); en aquéllos con más de 21 parejas, 60,9% presentaba cambios citológicos (p = 0,1791); en aquéllos que habían iniciado la vida sexual entre los 9 y 20 años, 43,3% presentaba cambios citológicos (p = 0,8125); en aquéllos con CD4<200 células/ml, 50% presentaba cambios citológicos (p = 0,8832). Aquéllos que sólo a veces o nunca utilizaron preservativo, tenían una tendencia al aumento en el riesgo para presentar cambios en la citología (p = 0,1665). Conclusiones. La citología anal es un examen sencillo y costo-efectivo, que permite tamizar poblaciones de riesgo para evitar la aparición de cáncer anal. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre los cambios citológicos anales y las variables analizadas. Sugerimos que se incluya la citología anal en el grupo de exámenes del plan obligatorio de salud de los pacientes positivos para VIH con relaciones anales de riesgo.

Palavras-chave : cáncer anal; citología; papilomavirus; VIH; factores de riesgo; canal anal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons