SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Mutation of the gyrA Gen in Acinetobacter baumannii Nosocomial Isolates in Monteria, ColombiaTetanus epidemiology in Santa Catarina, Brazil from 1998 to 2008 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

DUQUE, Clara M et al. Comparación de métodos para la recuperación y determinación de la prevalencia de Streptococcus agalactiae en mujeres gestantes de Medellín. Infect. [online]. 2010, vol.14, n.2, pp.105-111. ISSN 0123-9392.

Streptococcus agalactiae es un coco Gram positivo que se encuentra frecuentemente asociado a infecciones en neonatos, mujeres embarazadas y adultos inmunocomprometidos. Objetivo: Comparar la sensibilidad de los métodos para la recuperación y la determinación de la prevalencia de S. agalactiae en un grupo de mujeres gestantes de Medellín. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte. La población estudiada fueron 362 mujeres gestantes que consultaron en el periodo comprendido entre febrero y octubre de 2008, a las que se les tomaron muestras con hisopo del introito vaginal y de la región anal. Las muestras se cultivaron simultáneamente en agar Nueva Granada y caldo Todd Hewitt con suplemento de antibióticos, a partir del cual se hizo un subcultivo en agar sangre de carnero al 5%. Resultados: Al comparar el método de recuperación en agar Nueva Granada con el método de referencia en caldo Todd Hewitt, la sensibilidad del primero fue de 44% y el valor diagnóstico positivo de 58%; presentó una alta especificidad (98%) y un valor diagnóstico negativo de 99%. Se identificó S. agalactiae en 21 (5,8%) gestantes. Conclusión: El cultivo en caldo Todd Hewitt es un método sensible para la recuperación de S. agalactiae. Por consiguiente, se recomienda continuar con esta metodología para la tamización de mujeres gestantes en nuestro medio. La prevalencia de 5,8% encontrada en este estudio concuerda con los reportes de la literatura mundial y, teniendo en cuenta que la tasa de transmisión vertical es, aproximadamente, de 50% (1), se demuestra la necesidad de implementar medidas de vigilancia epidemiológica en nuestro medio.

Palavras-chave : Streptococcus agalactiae; agar Nueva Granada; caldo Todd Hewitt; colonización; mujeres gestantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons