SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2First Colombian consensus on congenital Chagas and clinical approach to women of fertile age diagnosed with ChagasBrucellosis leptospirosis co-infection: A case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

CEBALLOS, Claudia A. et al. Caracterización de las gestantes tamizadas para Streptococcus agalactiae y su relación con sepsis neonatal temprana, en la Clínica del Prado de Medellín (Colombia), año 2010. Infect. [online]. 2014, vol.18, n.2, pp.66-71. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.1016/j.infect.2013.12.002.

Streptococcus agalactiae (S. agalactiae) es el principal microorganismo causante de sepsis neonatal temprana (SNT) en el mundo. La profilaxis basada en la tamización rectovaginal de las gestantes es una estrategia eficaz para prevenir la SNT. Objetivo: Describir la prevalencia de colonización rectovaginal por S. agalactiae en gestantes tamizadas en la Clínica del Prado de Medellín durante 2010 y establecer la relación entre colonización materna y SNT. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, para determinar la prevalencia de colonización rectovaginal por S. agalactiae , mediante revisión de historias clínicas y resultados de laboratorio. Se incluyó aleatoriamente a 182 gestantes de 540 tamizadas. Resultados: La prevalencia de colonización rectovaginal por S. agalactiae determinada fue de 17,6%. La edad promedio de las gestantes fue 25 años (14-44), la edad gestacional promedio fue 35,4 semanas. Se suministró profilaxis con penicilina cristalina en 21,4% de las mujeres tamizadas y en 44% de las colonizadas, entre las que el 17% tuvieron el parto por cesárea y recibieron profilaxis con cefazolina. En el 48,9% no se suministró profilaxis. Ninguno de los hijos de las madres incluidas desarrolló SNT. Entre los nacidos en 2010 la prevalencia de esta entidad fue 0,14%. No se encontró asociación estadística (p = 0,062) entre el tamización rectovaginal y la administración de profilaxis antibiótica. Conclusión: La prevalencia de colonización rectovaginal por S. agalactiae hallada apoya la recomendación de adoptar la tamización sistemática de las gestantes para conocer su estado de portador y tomar medidas oportunas que disminuyan la incidencia de SNT.

Palavras-chave : Streptococcus agalactiae; Tamizaje rectovaginal; Sepsis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )