SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1HIV infection after biohazard occupational exposure to HIV in health careKey immunological characteristics in the pathophysiology of sepsis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

TORO-LEZCANO, Mónica M. et al. Aspergilosis invasiva en unidad de cuidado intensivo. Infect. [online]. 2015, vol.19, n.1, pp.35-39. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.1016/j.infect.2014.05.006.

La aspergilosis invasiva (AI) es causada por la inhalación de conidias del moho Aspergillus spp. , el cual tiene como hábitat el suelo. Ha sido descrita en pacientes con trasplante de médula ósea y neutropenia grave (<500 neutrófilos/mm 3 ). Los pacientes que ingresan a la unidad de cuidado intensivo (UCI) también pueden ser susceptibles a la AI, con otros factores de riesgo tales como: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cirrosis hepática, enfermedades autoinmunes en manejo inmunosupresor y trasplante de órgano sólido, en donde la mortalidad puede llegar al 80%. Se describe el caso de un hombre de 56 años con antecedente de tabaquismo, sin confirmación espirométrica de EPOC, que presentó AI pulmonar durante su estancia en UCI. El diagnóstico fue confirmado por histopatología de úlcera en carina, cultivo de aspirado traqueal y galactomanan en lavado broncoalveolar. Voriconazol fue su tratamiento, con buena respuesta clínica.

Palavras-chave : Aspergilosis invasiva; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Galactomanan.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )