SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Detection of epstein barr virus in adolescent students in the city of cali, colombiaAntiparasitic phytotherapy perspectives, scope and current development índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

VASQUEZ HOYOS, Pablo et al. Caracterización de pacientes pediatricos con hemocultivos positivos del servicio de cuidado intensivo pediatrico del Hospital San José Bogotá, abril 2012 a 2017. Infect. [online]. 2019, vol.23, n.2, pp.183-188. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v23i2.776.

Introducción:

El cultivo de la sangre es el método más utilizado en la búsqueda de infecciones del paciente pediátrico porque orienta la terapia antimicrobiana.

Objetivo:

Determinar la incidencia de hemocultivos positivos y su caracterización microbiológica en pacientes de cuidado intensivo pediátrico del Hospital de San José, Bogotá-Colombia.

Materiales y métodos:

Descripción de hemocultivos positivos en pacientes pediátricos de la unidad desde abril de 2012 a 2017. Se determinó la incidencia de hemocultivos positivos y se describió la población estudiada y los gérmenes aislados incluido su perfl de antibiograma.

Resultados:

Ingresaron 1773 pacientes a la UCIP, 241 pacientes (13,6%) fueron hemocultivados, de los cuales 80 (33,2%) fueron positivos, pero 50% de estos fueron catalogados como contaminaciones. La mediana de edad fue de 21 meses, con 64% de sexo masculino. El 57% fue ventilado y 45% tuvieron un catéter central. La mortalidad fue de 15,4%. La patología más frecuentemente fue respiratoria (75%). De los gérmenes no contaminantes el más frecuente aislado fue Staphylococcus aureus (30%), seguido de Klebsiella pneumoniae (17,5%) y Streptococcus pneumoniae (17,5%). El germen contaminante más frecuente fue Staphylococcus epidermidis (47,5%).

Conclusión:

La frecuencia de hemocultivos positivos es baja y es frecuente que se aíslen gérmenes contaminantes. El patrón fue similar a lo reportado por la red GREBO.

Palavras-chave : Bacteriemia; sepsis; cuidados críticos; niños; antibióticos; cultivo de sangre.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )