SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3  suppl.1Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Recomendaciones basadas en consenso de expertos e informadas en la evidenciaConsenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Recomendaciones basadas en consenso de expertos e informadas en la evidencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

SAAVEDRA TRUJILLO, Carlos Humberto. Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Recomendaciones basadas en consenso de expertos e informadas en la evidencia. Infect. [online]. 2020, vol.24, n.3, suppl.1, pp.77-100. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v24i3.891.

La enfermedad por coronavirus 19 (COVID-19) tiene amplias manifestaciones clínicas desde formas asintomáticas, enfermedad leve, moderada y crítica. En la literatura mundial se encuentran múltiples publicaciones de diversos fármacos que se han probado en pacientes con la entidad. Sin embargo, a la fecha, solo los corticoides han mostrado cierto beneficio para el manejo de pacientes con formas graves y críticas con trastorno de oxigenación. En este capítulo se resume la evidencia publicada a la fecha para el manejo de la infección por SARS-CoV-2, presentando los fármacos con potencial utilidad, en que pacientes se recomienda su administración y la utilidad de la terapia antibiótica, acorde al consenso de expertos, luego de la revisión crítica de la literatura. Se presentan además las recomendaciones de manejo en el paciente crítico en relación con terapias para oxigenación y ventilación mecánica, y las terapias adyuvantes para la prevención y manejo de complicaciones tromoboembólicas. Se expone la evidencia de algunas terapias promisorias, que sustenta la realización de estudios clínicos como el uso de plasma convaleciente. Como parte integral del tratamiento se encuentra además el control de síntomas (disnea, tos, fiebre, delirium) y los procesos encaminados a la rehabilitación, tópicos ampliamente revisados y discutidos en las reuniones y de las que se generaron recomendaciones y puntos de buena práctica.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )