SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Seroprevalence and seroconversion rates to SARS-CoV-2 in interns, residents, and medical doctors in a University Hospital in Bogotá, ColombiaCryptococcus early antigenemia in HIV positive asymptomatic patients in Barranquilla, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Infectio

versão impressa ISSN 0123-9392

Resumo

VELEZ-PAEZ, Jorge Luis et al. Utilidad de los parámetros e índices citométricos como predictores de la mortalidad en pacientes con sepsis. Infect. [online]. 2021, vol.25, n.3, pp.153-158.  Epub 15-Maio-2021. ISSN 0123-9392.  https://doi.org/10.22354/in.v25i3.939.

Introducción:

Una evaluación completa de citometría en el paciente enfermo crítico muestra modificaciones en las líneas celulares que estiman la gravedad y la mortalidad en la sepsis. El objetivo de este estudio es determinar la utilidad de diferentes parámetros e índices citométricos como predictores de la mortalidad en pacientes sépticos.

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo de cohortes de adultos con sepsis (Criterio 3 de la SEPSIS) hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos (Quito,Ecuador). Se excluyeron los pacientes con neoplasias o estados de inmunodeficiencia. Se evaluaron diferentes parámetros citométricos y se utilizaron modelos de regresión logística para establecer el rango predictivo de la mortalidad para cada parámetro y las áreas bajo la curva (AUC) para el análisis de sensibilidad.

Resultados:

En más de 159 pacientes, la mortalidad fue del 25%. En los no supervivientes, la mediana del APACHE II fue de 25,20 puntos, y la mediana del SOFA fue de 11,18, 10,44 y 10,15 puntos en el momento del ingreso, 48 y 72 horas respectivamente. En cuanto al análisis de sensibilidad para la mortalidad, el punto de corte del EDW fue 14,5% (AUC 0,708), y presentó un OR ajustado de 5,25 (IC 95%: 1,64-16,76, p: 0,005). El punto de corte de MPV fue de 8,45 fL (AUC 0,666), y presentó un OR ajustado de 5,28 (95%CI: 1,72-16,21, p 0,004).

Conclusiones.

EDW y MPV son predictores independientes de mortalidad, y deben ser utilizados con escalas o biomarcadores para optimizar el manejo y la terapia de los pacientes con sepsis. Serían una alternativa en los centros donde sólo se dispone de citometría de sangre como prueba analítica.

Palavras-chave : Citometría; sepsis; mortalidad; biomarcadores.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )