SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Equity in access to health-services in Antioquia, ColombiaClinical and epidemiological characterisation of dengue haemorrhagic fever in Neiva, Colombia, 2004 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

DELGADO-NOGUERA, Mario F. et al. Percepciones de Signos de Alarma en Enfermedad Neonatal de los Cuidadores y Trabajadores de la Salud en Guapi, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2007, vol.9, n.1, pp.39-52. ISSN 0124-0064.

Objetivos Explorar la percepción de signos de peligro de los neonatos entre cuidadores y trabajadores de la salud y establecer el tipo de atención médica que requieren. Métodos Lugar: Áreas rurales y urbanas de Guapi, Región Pacífica Caucana, Colombia. Diseño: Descriptivo. Combinación de métodos cualitativos y cuantitativos; Medición: Se realizaron tres grupos focales, tres entrevistas semiestructuradas y dos estudios de caso. Con estos datos se obtuvieron signos para construir una entrevista estructurada. La encuesta se aplico a 200 cuidadores (madres con recién nacidos, abuelas, madres comunitarias y amas de casa) (CP) y 40 trabajadores de salud (médicos generales, auxiliares de enfermería, promotores de la salud, médicos tradicionales, parteras y madres FAMI) (TS) El análisis por medio de software cualitativo MaxQDA 2.0 y análisis etnográfico. Resultados Los 5 primeros signos percibidos por CP y TS fueron: Diarrea, Deshidratación, Fiebre, Vómito y Problemas respiratorios. Hubo coincidencia en la percepción para consulta de emergencia en Convulsiones, Tétanos, y Deshidratación. Para tipo de consulta, diferencias significativas en la percepción de TS y CP en Deshidratación, Fiebre, Convulsiones, Problemas respiratorios y Tétanos (p<0.05). Emergieron enfermedades culturales como el Ojo y Espanto. Conclusiones Existe un buen reconocimiento de signos de peligro de enfermedad neonatal por CP y TS. Sin embargo existen diferencias en cuanto al tipo de búsqueda de atención. El hallazgo de enfermedades culturales es importante en la implementación de estrategias de atención neonatal. Este reconocimiento aceptable se obstaculiza por la ausencia de servicios para atender con calidad al neonato enfermo.

Palavras-chave : Recién nacido; aceptación de la atención de salud; alarma; signos y síntomas; cuidadores; atención a la salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons