SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Bullying amongst students attending state basic and middle schoolsThe cost-effectiveness of installing natural gas as a sanitary alternative for rural communities on the Colombian Caribbean coast burning biomass fuels índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

RAMIREZ-VELEZ, Róbinson; AGREDO, Ricardo A; JEREZ, Alejandra M  e  CHAPAL, Liliam Y. Calidad de Vida y Condiciones de Salud en Adultos Mayores no Institucionalizados en Cali, Colombia . Rev. salud pública [online]. 2008, vol.10, n.4, pp.529-536. ISSN 0124-0064.

Objetivos Estudiar la calidad de vida relacionada con la salud y las condiciones de salud en adultos mayores no institucionalizados. Métodos. Estudio exploratorio en 307 Adultos mayores de 65 años, sin limitación física ni psíquica que alterase la comunicación médico-paciente. Los sujetos completaron el Cuestionario de Salud SF-12 Health Survey . Las variables sociodemográficas y antropométricas fueron recogidas mediante historia clínica. Resultados La edad media fue 69,2±6,4 años (IC95 %:69,8-74,3, p<0,05 ), la estatura 1,53±0,08 m (IC95 %:1,52-1,54, p<0,05 ), el peso corporal 63,8±11,0 kg (IC 95 %:61,8-64,3) y el Índice de masa corporal 26,7±4,4 kg/m 2 (IC 95 %:26,2-27,2). El Índice Cintura Cadera fue ,8±0,06 cm (IC95 %:0,83-0,54, p<0.05 ), mientras que el perímetro de cintura fue 89,0±9,5 (IC95 %:104,2-106,5). Las puntuaciones más altas se presentaron en los dominios vitalidad 59,0±10,9 %, salud mental 52,7±12,5 % y salud física 50,1±7,0 %. La puntuación más baja quedó demostrada en los dominios Rol emocional 19,2±4,0 % y Función social 24,1±4,5 %. Conclusiones Existe un deterioro importante de la calidad de vida de nuestros adultos mayores, relacionados a factores de riesgo de morbilidad, más acentuado en las escalas físicas y levemente a las escalas mentales. La valoración de la calidad de vida subjetiva debería convertirse en una herramienta de uso habitual en la práctica clínica.

Palavras-chave : Calidad de vida; anciano; morbilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons