SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2valuating how health is prioritised in Colombia from the point of view of Bogotá-based research groupsA rapid evaluation of vaccination coverage in Bogotá, 2006 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

SANTANA, Maria da Silva  e  CHAVES MAIA, Eulália M. Actividad y bienestar físico en la tercera edad. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.225-236. ISSN 0124-0064.

Objetivo Se analiza cómo las necesidades y el valor social de las actividades físicas son percibidas por la población de tercera edad y se utilizan en las prácticas de salud en beneficio propio. El objetivo principal fue investigar las representaciones sociales de la actividad física en la tercera edad. Método Investigación del corte transversal, interdisciplinar y cualitativa, orientada por la teoría de las representaciones sociales. La muestra con 62 personas de 50 a 78 años del noreste del Brasil, fue de conveniencia, no probabilista y de origen censal. Los datos se recogieron por medio de la técnica de asociación libre de palabras y fueron analizados con el software EVOC/2000. Resultados El análisis de las evocaciones permitió identificar tres tipos de elementos relacionados con las representaciones sociales de la actividad física: a) dimensión psicológica (felicidad, bienestar); b) dimensión social (danza); c) dimensión biofísica (gimnasia, hidro gimnasia y salud). La felicidad fue el término que más destacó en la evocación de palabras. Relacionando la vejez con la representación social de la actividad física, el estudio muestra que, por medio de un proceso cíclico de valoración-desvalorización de la vejez, la actividad física asume un papel preponderante, adquiriendo, simultánea y gradualmente, la representación social de "vida con más salud y calidad". Conclusión La asociación positiva entre la actividad física, la interacción social y la sensación del bienestar fue reportada por lo sujetos por repercutir no sólo en el aspecto físico-motor sino también en la salud en general. La representación social de la actividad física para el grupo estudiado hace parte de la dimensión biopsicosocial de la actividad física.

Palavras-chave : Actividad física; tercera edad; calidad de vida.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons