SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Fatores Associados à Prevalência de Sintomas Osteomusculares em ProfessoresChromium levels and their relationship with alterations in the health of tannery workers living and working in Bogotá, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

SALIBA-GARBIN, Cléa A et al. La Salud Bucal en la Percepción del Adolescente . Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.268-277. ISSN 0124-0064.

Objetivo En la fase de la adolescencia, el individuo no siempre experimenta los mejores índices de salud y vitalidad. El objetivo de éste es evaluar la percepción del adolescente sobre las condiciones de su salud bucal, así como sobre los factores para su manutención y promoción. Material y Método Fue aplicado un cuestionario semi estructurado a los adolescentes (n=493) de la Fundación Mirim del Municipio de Araçatuba-SP, Brasil. Resultados Entre los entrevistados, el 68,4 % conceptuó salud bucal como higiene y el 16,2 % como apariencia. Ya la percepción de los mismos cuanto a su Salud bucal fue un 53,6 % buena y un 24 % óptima. Con referencia a los medios para tener salud bucal, el 90,1 % relató la higiene bucal, pero apenas el 4,8 % de los adolescentes mencionó el cepillado de la lengua. La estética (62,9 %) fue uno de los principales motivos citados, cuanto a la importancia de los dientes. Fue observada una relación estadística significante entre la percepción de la Salud bucal regular y la visita al dentista hace menos de 6 meses (X 2 =30,75, p < 0,05). Conclusión Pese a que los adolescentes presentan una idea sobre Salud bucal, y sobre su manutención y promoción, estos temas deben ser más trabajados, principalmente por medio de Educación en Salud, para que esos adolescentes obtengan una buena Salud bucal y que ésta se mantenga por el resto de sus vidas. Además, ellos se vuelven multiplicadores de conocimientos para aquéllos que no tienen acceso a las mismas informaciones.

Palavras-chave : Odontología preventiva; salud bucal; educación en salud; adolescente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons