SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Chromium levels and their relationship with alterations in the health of tannery workers living and working in Bogotá, ColombiaHealth research priorities in Colombia from the researchers' point of view índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

ACOSTA, Orlando  e  CHAPARRO-GIRALDO, Alejandro. Biocombustibles, Seguridad Alimentaria y Cultivos Transgénicos. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.2, pp.290-300. ISSN 0124-0064.

El alza mundial de precios de los alimentos está amenazando con precipitar más pobres bajo la línea de pobreza, esto probablemente se agravará por el desafío que la creciente población y el cambio climático están presentando a la seguridad alimentaria. Existe evidencia de que las actividades humanas que consumen combustibles fósiles y usan tierras están contribuyendo a las emisiones de gases de invernadero y al cambio climático global. La naturaleza agotable de las reservas de combustibles fósiles y el cambio climático están suscitando preocupaciones sobre la seguridad energética, generando interés en la utilización de energías renovables como los biocombustibles. Existen preocupaciones por la producción de biocombustibles a partir de cultivos alimenticios por la posible competencia con su utilización para alimento humano y animal. Pero los biocombustibles pueden ser producidos de otras materias primas como ligno-celulosa de pastos perennes, forestales y deshechos vegetales. El contenido energético de los biocombustibles no debe exceder la energía de los combustibles fósiles utilizados en su producción, para asegurar su sostenibilidad energética, competitividad económica y aceptación ambiental. El cambio climático y los biocombustibles están desafiando los esfuerzos de la FAO para erradicar la hambruna del mundo en la próxima década. Los cultivos utilizados actualmente en la producción de biocombustibles no han sido domesticados para este fin; la tecnología transgénica de plantas puede ofrecer una enorme contribución al mejoramiento económico y ambiental de los cultivos para biocombustibles. En el presente artículo se presentan críticamente algunas de las relaciones entre biocombustibles, seguridad alimentaria y tecnología transgénica de plantas.

Palavras-chave : Biocombustibles; cambio climático; plantas modificadas genéticamente; seguridad alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons