SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Temporal prediction of the dengue epidemic in Colombia: the epidemic's probabilistic dynamicsSexually-transmitted disease prevalence and the factors associated with it in sexually-exploited children in Bogota, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

DE LA HOZ-RESTREPO, Fernando; ALVIS-GUZMAN, Nelson; NARVAEZ, Javier  e  CHOCONTA-PIRAQUIVE, Luz A. Evaluación de la Carga de Enfermedad por el Virus del Papiloma Humano en Bogotá. Rev. salud pública [online]. 2009, vol.11, n.3, pp.454-467. ISSN 0124-0064.

Objetivo Se realizó un estudio en Bogotá para estimar la magnitud de la carga de enfermedad asociada a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) y la proporción potencialmente evitable con el uso de vacunas. Materiales y métodos Se combinaron una revisión sistemática de la literatura colombiana sobre infección por VPH, el análisis de datos rutinarios de vigilancia de Bogotá y un análisis de costos de la enfermedad. Resultados Después de corregir por subregistro y mala clasificación en Bogotá se registrarían 322 muertes y 676 casos asociados a cáncer de cuello uterino anualmente. Esto ocasiona la pérdida de 1,5 años de vida por cada 1 000 mujeres al año, la mayoría en mujeres entre los 40 y 69 años. Adicionalmente, se diagnosticarían 6 084 lesiones de cuello uterino de alto grado y 22 984 de bajo grado. El costo de la enfermedad ascendería a 7 millones de dólares anuales aproximadamente. Se encontraron debilidades en el manejo de los casos con displasias o neoplasias cervicales. Conclusión El fortalecimiento de los programas de prevención de cáncer de cuello uterino en Bogotá permitiría disminuir de manera importante el impacto epidemiológico y económico de la infección por VPH en Bogotá. Se podría considerar, adicionalmente, la inclusión de una vacuna contra VPH pero solo incluida dentro de una estrategia integral de control y a un precio que pueda ser sostenible.

Palavras-chave : Infecciones por Papillomavirus; vacuna; costo de enfermedad; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons