SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número5Social representations of health- related quality of life in people suffering from HIV/AIDS in, Medellin, ColombiaLevel of knowledge regarding influenza A (H1N1) 2009 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

CABIESES, Baltica et al. Relación entre conocimientos sobre VIH, percepción de vulnerabilidad y conductas sexuales de riesgo en trabajadores de salud primaria en Chile. Rev. salud pública [online]. 2010, vol.12, n.5, pp.777-789. ISSN 0124-0064.

Objetivo Probar la asociación entre conductas sexuales de riesgo (CSR) y conocimiento de VIH en trabajadores de salud primaria en Chile, y el posible efecto de confusión de auto-percepción de vulnerabilidad hacia VIH en dicha relación. Métodos Estudio transversal anidado en estudio cuasi-experimental de 720 trabajadores de salud de Santiago. Score de CSR combinó número de parejas sexuales y uso de condón. Conocimiento de VIH fue medido mediante índice de 25 preguntas. Percepción de vulnerabilidad hacia VIH fue medida como "alta"/"moderada"/ "baja". Variables socio-demográficas, religiosidad y nivel educativo sirvieron de control. Análisis descriptivo, de asociación y confusión fueron desarrollados mediante estimación de proporciones/medias, prueba de Chi-cuadrado y regresión logística. Resultados El 78,2 % de encuestados era mujer, el 46,8 % estaba casado y el 67,6 % era católico. Promedio de edad de 38,9 años (DS=10,5) y el 69 % tenía formación universitaria/técnica. La auto-percepción de vulnerabilidad fue "baja" en el 71,5 % de los trabajadores. Se observó una asociación negativa entre conocimiento y CSR (OR=0,55, IC=0,35-0,86) y la vulnerabilidad percibida no fue factor de confusión. La asociación se mantuvo tras ajustar por edad, sexo, tipo de centro primario, educación y religiosidad. Conclusiones Algunos trabajadores de salud comunitaria tenían conocimiento inadecuado de VIH, que se asoció a CSR. La auto-percepción de vulnerabilidad no fue factor de confusión, pero estudios futuros podrían analizar riesgos laborales de VIH como posible mediador en la percepción de riesgo. Programas de entrenamiento en conocimientos básicos de VIH y CSR debieran implementarse en trabajadores de salud primaria.

Palavras-chave : Atención primaria de salud; conocimiento; HIV; conducta sexual; vulnerabilidad; factores de confusión; epidemiologia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons