SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Social support through using ICT for family caregivers regarding people suffering chronic diseasePublic university students' psychosocial factors associated with legal and illegal substance consumption índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

VELASQUEZ, Vilma et al. Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.3, pp.458-469. ISSN 0124-0064.

Objetivo Determinar el efecto de la aplicación de un programa educativo con perspectiva cultural para cuidadores de personas ancianas en situación de discapacidad y pobreza en un sector de Bogotá-Colombia, sobre las variables: autopercepción de salud, funcionalidad familiar, carga del cuidador y depresión. Métodos Estudio cuasi experimental con pre-prueba y pos-prueba. Participaron 56 cuidadores familiares, 37 en el grupo experimental y 19 en el grupo control. El programa educativo aplicado al grupo experimental constaba de seis sesiones grupales con intervalo de 30 días. Cada sesión tiene cinco fases: sensibilización, información culturalmente adaptada, toma de decisiones, compromisos de acción y cierre. Fue aplicado por una enfermera experta en geronto-geriatría y enfermería transcultural. Se aplicaron las escalas de Autopercepción de Salud, Apgar familiar, Carga del cuidador y Escala de Depresión. Resultados El programa educativo con enfoque cultural tuvo efectos significativos, sobre las variables: funcionalidad familiar (T=2,506; p=0,015) y carga del cuidador (T=-2,149; p=0,036). La autopercepción en salud y depresión no presentaron diferencias significativas. Discusión Las acciones en educación en salud abordadas desde la perspectiva cultural abren una puerta a co-crear diversidad de terapéuticas derivadas del diálogo y la mediación entre los saberes populares y profesionales. Podría ser una clave frente al escaso éxito en la adherencia de los usuarios a las instituciones de salud y a los tratamientos.

Palavras-chave : Cuidadores; anciano; pobreza; enfermería transcultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons