SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Public university students' psychosocial factors associated with legal and illegal substance consumptionEffectiveness of antiretroviral treatment in patients from Pereira and Manizales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

NUNEZ, Lilian M et al. Cronología de una pandemia: la nueva Influenza A H1N1 en Bogotá, 2009-2010. Rev. salud pública [online]. 2011, vol.13, n.3, pp.480-491. ISSN 0124-0064.

Objetivo Describir el comportamiento del virus de Influenza A H1N1/09 según variables de tiempo, edad y sexo, en pacientes con sospecha de infección, atención médica y diagnóstico por laboratorio. Método Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes diagnosticados con Influenza A H1N1/09 entre abril 2009 y julio de 2010 en el Laboratorio de salud Pública de Bogotá D.C. Resultados Se confirmaron los primeros casos de Influenza A H1N1/09 desde la semana 17 de 2009; a continuación la positividad creció gradualmente, hasta manifestar su máxima expresión entre las semanas 31 a 36 de 2009 (43 % a 53 %), descendiendo a partir de la semana 37. Los grupos de edad más afectados fueron los de 6 a 15 años (35,4 %) y de 16 a 25 años (28 %) (p=0.0044); las proporciones más bajas se hallaron en menores de 1 año (8,7 %) y mayores de 65 años (7,2 %) (Chi 1,98, p=0.119). La proporción por sexo fue similar: femenino (18,6 %) y masculino (17,6 %) (Chi 1,82, p=0.1768). Conclusiones Durante el año 2009, el virus Influenza A presentó un aumento significativo de casos; sin embargo, no modificó el comportamiento endémico del virus Sincitial Respiratorio. Por otra parte, el subtipo H1N1/09 reemplazó casi en su totalidad al virus estacional que tradicionalmente circulaba entre la población Bogotana y afectó en forma similar a hombres y mujeres, principalmente adultos jóvenes. El mayor predominio de casos se presentó entre los meses de agosto y septiembre de 2009.

Palavras-chave : Gripe humana; virus de la Influenza A; infecciones del tracto respiratorio; vigilancia epidemiológica; virus sincitial respiratorio; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons