SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1The cost-effectiveness of enzyme replacement therapy (ERT) for the infantile form of Pompe disease: comparing a high-income country's approach (England) to that of a middle-income one (Colombia)Cryptosporidium spp. and Giardia spp. prevalence and risk factors in dairy calves of the north-western zone of the Bogota Savanna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

SALCEDO-CIFUENTES, Mercedes et al. Prevalencia de parasitismo intestinal en menores de seis comunidades indígenas residentes en Cali, Colombia. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.1, pp.156-168. ISSN 0124-0064.

Objetivo Establecer la prevalencia de parasitismo intestinal en menores de 5 a 14 años de seis comunidades indígenas residentes en la ciudad de Cali. Metodología Se llevó a cabo un estudio epidemiológico transversal en seis comunidades indígenas residentes en la ciudad de Cali, que consistió en realizar un examen seriado coproparasitológico a una muestra de menores entre 5 y 14 años elegida al azar. Resultados De las 57 muestras, un total de 84 % estaban infectados con parásitos; en los cuales predominaron los protozoarios (98 %) sobre los helmintos (16,7 %) y la presencia de enfermedades parasitarias intestinales mixtas fue del 14,6 %. El monoparasitismo se observe en los mayores de 10 años; en niños por debajo de los 10 años se observó el biparasitismo (10,4 %) y poliparasitismo (52,1 %). Con relación a la determinación de sangre oculta, un 6 % de las muestras fueron positivas, 4 % de esos resultados estaban asociados con E. histolyticaldispar. El índice de parasitismo simple refleja un alto grado de infestación en los menores incluidos en este estudio. Conclusiones La prevalencia de parasitismo intestinal en menores de ascendencia indígena es mayor a la reportada en el orden nacional en menores escolares y adolescentes. Sobresalieron el mono y poliparasitismo en las muestras positivas. La carga de infestación no se distribuyó al azar entre las comunidades.

Palavras-chave : Enfermedades parasitarias; helmintiasis; infecciones por protozoarios; prevalencia; población indígena.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons