SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Social representations of motherhood and pregnancy in adolescents attending their first pregnancy and adolescents with more than one pregnancyThe burden of disease for cancer in Santander, Colombia, 2005 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

LOPEZ-SALEME, Rossana et al. Seguridad alimentaria y estado nutricional de las mujeres embarazadas en Cartagena, Colombia, 2011. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.2, pp.200-212. ISSN 0124-0064.

Objetivo Establecer la asociación entre la seguridad alimentaria y el estado nutricional de las mujeres embarazadas de Cartagena. Metodología Estudio transversal. Con una muestra de 413 embarazadas residentes en la zona urbana Cartagena y afiliadas a Empresas prestadoras de salud. Nivel de confianza del 95 %, error 5 % y prevalencia de 0.41. Estratificadas por afijación proporcional. El estado nutricional se identifico mediante indicadores antropométricos graficados en Normograma de Rosso y Mardones y la seguridad alimentaria se determino a través de la encuesta nacional de la situación. Se utilizó el paquete estadístico Stata 9.2. En el análisis descriptivo se hallaron frecuencias, porcentajes, promedios, desviación Estándar. En el análisis bivariado se estimaron los Odds ratio (OR)* significativos cuando p< 0.05. Resultados La edad promedio es de 24,3 años, el 72,2 % vive en unión libre, 52 % pertenecen a estrato 1, Se determinó que el 70,2 % cuentan con seguridad alimentaria. En el estado nutricional se obtuvo que el 42,1 % tenía un peso adecuado en el embarazo. La seguridad alimentaria no se asocia al estado nutricional OR 0.8 (IC 0.5-1.3). Conclusión Un alto porcentaje de las gestantes tiene un estado nutricional alterado hacia el déficit o hacia el incremento, reportando tener seguridad alimentaria. Aspecto que puede estar condicionado a que aunque las gestantes tengan accesibilidad a los alimentos, esto no garantiza su consumo en cantidad y calidad adecuada aspectos que no fueron valorados en el estudio.

Palavras-chave : Seguridad alimentaria; estado nutricional; embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )