SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Knowledge, attitudes and practice concerning complementary and alternative medicine (CAM) amongst doctors working in public hospitals in Cundinamarca, ColombiaInformed consent is for whom? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

ESTUPINAN-APONTE, María R; AMAYA-ESTUPINAN, Laura C  e  ROJAS-JIMENEZ, Yuri A. Representaciones sociales de universitarios sobre la abstinencia sexual y los condones como mecanismos de prevención. Rev. salud pública [online]. 2012, vol.14, n.3, pp.491-501. ISSN 0124-0064.

ObjetivoInterpretar las representaciones sociales de estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Seccional Sogamoso, frente al uso de la abstinencia sexual y el condón, como referentes estratégicos en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado. MétodoMediante muestreo intencional, participaron 67 estudiantes universitarios, entre los 16 y 31 años de edad, procedentes de diferentes regiones del departamento de Boyacá. Para la recolección de información, con enfoque cualitativo, se aplicaron grupos focales y cartas asociativas siguiendo la propuesta de Araya. ResultadosLos discursos evidencian las funciones del Saber, Identitarias, de Orientación y Justificadoras, de las Representaciones Sociales, en las que el condón se reconoce como buen método de prevención, sin ser 100 % seguro, útil en el cuidado de la salud, aunque en algunos casos genera incomodidad e insatisfacción; relacionan su uso, con desconfianza en la pareja y promiscuidad. La abstinencia sexual, se identifica como un método de prevención, 100% seguro y efectivo; permite planificar, ayuda al cuidado del cuerpo y el de los demás, preserva los intereses personales a futuro, protege la salud; sin embargo, es difícil de implementar en la sociedad actual. ConclusionesLos valores, las creencias, así como las cuestiones morales y religiosas influyen en la decisión de prevención y protección de cada persona, más allá de la información que se tenga.

Palavras-chave : Abstinencia sexual; infecciones de transmisión sexual; embarazo no deseado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )