SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Respiratory disease risk factors in the 5-14 year-old population in an area of Bogota, 2012-2013The congenital syphilis protocol used at the Instituto Materno Infantil-Hospital la Victoria, Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

RODRIGUEZ-VILLAMIL, Natalia; RESTREPO-MESA, Sandra  e  ZAMBRANO-BEJARANO, Ingri. Carencia de agua y sus implicaciones en las prácticas alimentarias, en Turbo, Antioquia. Rev. salud pública [online]. 2013, vol.15, n.3, pp.421-433. ISSN 0124-0064.

Objetivo Describir las percepciones y prácticas relacionadas con el agua y sus usos por parte de habitantes de barrios sin cobertura de servicios públicos del municipio de Turbo, Antioquia, Colombia. Métodos Investigación cualitativa abordada desde la etnografía enfocada. La información fue recolectada mediante entrevistas a habitantes de barrios informales y observación de actividades relacionadas con el agua. La información se codificó, se conformaron categorías empíricas y posteriormente analíticas. Resultados Las familias han establecido una dinámica cotidiana para enfrentar el vivir sin agua, invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo y según sus percepciones y posibilidades, definen prácticas y usos para el agua con que cuentan. Las fuentes de agua disponibles son: acueducto, comprada o recolectada en otros barrios, considerada inadecuada para la alimentación; lluvia, valorada por su sabor y aparente calidad; agua comercial envasada, considerada apta para beber y cocinar pero más costosa. En momentos críticos de escasez se recurre a fuentes menos adecuadas. En medio de esta carencia, las prácticas alimentarias se modifican reemplazando preparaciones que requieren más agua y haciendo ajustes que limitan lo que consideran una alimentación adecuada. Conclusiones La carencia de agua afecta la seguridad alimentaria, la calidad de vida y el bienestar de las familias. Las prácticas relacionadas con el agua responden a las condiciones de vida; esto implica reconocer la articulación entre lo biológico y lo social. Se reafirma la importancia de concretar el derecho al agua y considerar en las acciones de política la mirada de quienes padecen esta carencia.

Palavras-chave : Agua potable; consumo de alimentos; conducta alimentaria; escasez de agua; condiciones sociales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )