SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número6Serological Profiles of Hepatitis-B HBcAb-Positive Blood donors ReactivosSatisfaction of patients accessing the primary level of care (outpatient) in Bogotá índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

NERES-NORBERG, Antonio et al. Enteroparasitismo en Indígenas Terena en el Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. Rev. salud pública [online]. 2014, vol.16, n.6, pp.859-870. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v16n6.40031.

Objetivo Considerando que más de la mitad de la población mundial está infectada por protozoarios y helmintos intestinales, con alta prevalencia en las zonas más pobres, esta investigación tuvo como objetivo identificar la prevalencia de los parasitismos entre indígenas de la etnia Terena, establecidos en el Estado de Mato Grosso do Sul. Metodología Se examinaron 134 muestras de heces de individuos de la comunidad indígena. Estas se conservaron en solución de Merthiolate-iodo-formol (MIF). Los exámenes de laboratorio fueron realizados por las técnicas de Hoffman, Pons y Janer; Willis y Kinyoun. Resultados Se identificaron infecciones por helmintos nematodos de las especies Ascaris lumbricoides, Ancylostomidae, Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis, y Trichuris trichiura; cestodos de la especie Hymenolepis nana, y Taeniaspp. También por protozoarios de las especies Cryptosporidium spp., Giardia lamblia, Endolimax nana, Entamoeba coli, y Entamoeba histolytica. De las muestras investigadas, 23,1% fueron negativas; de los 76,9 % parasitados hubo diferencia estadísticamente no significativa para el parasitismo en hombres y mujeres examinados, de unoa 33 años de edad, y sobre parasitismo mono específico, o con simultaneidad de especies. Como diversidad parasitaria fueron encontradas siete especies de helmintos nematodos y cestodos, y cinco de protozoarios Archamoebae, flagelados y enterozoários. Conclusiones Los resultados fueron la base para la orientación e intervención adecuada, revelando la necesidad de la implantación de medidas gubernamentales y socioeducativas para mejorar las condiciones de vida de esta comunidad.

Palavras-chave : Población indígena; enfermedades parasitarias; helmintiasis; infecciones por protozoarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )