SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Geographies of suicide in Argentina: a spatial ecological study during 1999-2003 and 2008-2012 periodsEnvironmental factors and cardiopulmonary syndrome due to hanta virus in Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

SCHERER-ADAMI, Fernanda et al. Estado nutricional e ingesta dietaria de mujeres embarazadas. Rev. salud pública [online]. 2020, vol.22, n.1, pp.27-33.  Epub 14-Set-2020. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v22n1.72795.

Objetivo

Evaluar la ganancia de peso durante el embarazo según el estado pregestacional en mujeres que se sometieron a atención prenatal en Atención Primaria de Salud.

Métodos

Se hizo un estudio transversal con la participación de las mujeres embarazadas. Las variables socioeconómicas y las variables demográficas se utilizaron a un cuestionario cuestionable. Las mujeres fueron evaluadas para el estado nutricional y la dieta. La relación con la edad de la mujer embarazada, la semana de gestación, obesidad, peso actual, peso previo a la gestación se obtuvieron de la forma prenatal. El Statistical Package para las Ciencias Sociales (SPSS) fue utilizado para el análisis estadístico.

Resultados

La evaluación del estado nutricional previo a la gestación reveló que el 43,2% (n=110) de las mujeres comenzaron su gestación con sobrepeso y el 4,3%, con un peso muy bajo. El 51% (n=130) obtuvo un peso gestacional por encima del recomendado. La edad media de las mujeres con un IMC previo a la gestación mayor o igual a 25 kg/m2 fue significativamente más alto que la de las mujeres con un BMI inferior a 25 km/ m2. La ingesta de energía total (p=0,037) y el calcio (p=0,004) fue mayor en las mujeres que subieron peso por encima del recomendado.

Discusión

Los resultados obtenidos resaltan la importancia de las estrategias de salud pública para evitar la ganancia de peso durante el embarazo.

Conclusión

Las mujeres embarazadas aumentan de peso por encima del valor máximo recomendados, acorde con el IMC previo a la gestación. Este hecho provoca consecuencias negativas en materia de maternidad e infancia.

Palavras-chave : Gestación; aumento de peso; ingestión de alimentos; prenatal (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )