SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3The main strategies adopted by the Toronto government in the COVID-19 pandemic: epidemiologyDeterminants of adherence to continuous positive airway pressure therapy in adults with obstructive sleep apnea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

BUSTAMANTE-PAULINO, Niceforo; ALIAGA-CAMARENA, Raúl J.  e  GUERRA-CARHUAPOMA, Teresa. La pacha-muña (Hedeoma mandoniana Wedd), medicina ancestral en pobladores de Huánuco, Perú. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.3, pp.1-.  Epub 27-Jan-2022. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n3.88842.

Objetivo

Conocer las propiedades curativas de las hojas de la planta medicinal de uso ancestral pacha-muña (Hedeoma mandoniana Wedd) a través de los saberes de los pobladores del área rural de Antajirca y Bomboncocha, del departamento de Huánuco, Perú, y caracterizar su composición química.

Métodos

Estudio con enfoque mixto, de corte cualitativo mediante entrevistas orales no estructuradas sobre el uso y propiedades curativas de la pacha-muña a 10 mujeres trabajadoras informales, de los poblados rurales de Antajirca y Bomboncocha, distrito de Churubamba. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo: se recolectaron plantas silvestres para someter sus hojas a extracción con etanol, y exponer el extracto a ensayos cualitativos como Shinoda, cloruro férrico, prueba de espumas, de Fehling, entre otros. Se aplicó también la técnica de destilación por arrastre con vapor, para extraer el aceite esencial, el cual se sometió a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.

Resultados

La pacha-muña, planta ampliamente utilizada por los pobladores de la región, es consumida en infusión para sanar problemas digestivos (diarreas, acidez estomacal, halitosis, indigestión, cólicos), enfermedades respiratorias (gripes, bronquitis, asma), entre otras. Se encontró que las hojas están compuestas principalmente por flavonoides, taninos, fenoles y pulegone.

Conclusión

La pacha-muña, es una hierba aromática ampliamente utilizada por los pobladores de Huánuco, como una herencia cultural de alto valor medicinal, con efectos curativos explicados por la presencia de flavonoides, taninos, fenoles y pulegone.

Palavras-chave : plantas medicinales; medicina tradicional; etnobotánica; lamiaceae; flavonoides (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )