SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número6Síndrome de burnout em docentes universitários dos cursos de saúde índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Salud Pública

versão impressa ISSN 0124-0064

Resumo

CASTRO-CELY, Yesenia  e  ORJUELA-RAMIREZ, María Erley. Estudios ecológicos: herramienta clave para la salud pública. Rev. salud pública [online]. 2021, vol.23, n.6, pp.1-.  Epub 14-Mar-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v23n6.94546.

Los estudios ecológicos (EE) frecuentemente son analizados con actitud escéptica por investigadores, por considerar que las asociaciones obtenidas en estudios de tipo individual presentan mayor nivel de evidencia científica que las referidas en los estudios poblacionales. Además, se argumenta que solo son utilizados para generar o probar hipótesis etiológicas. Sin embargo, los EE constituyen una alternativa útil para el abordaje de determinantes contextuales, ya que las variables agrupadas proporcionan información sobre atributos no captados por las variables individuales. Esta particularidad facilita la incorporación de los EE en estudios multinivel o contextuales de gran utilidad en la salud pública. Sobre estos fundamentos, se sustenta el propósito del presente ensayo en el cual se señalan los desafíos y las oportunidades presentes y futuras de los EE como herramienta clave para el cumplimiento de las funciones de la salud pública.

Palavras-chave : Salud pública; epidemiología; estudios ecológicos; falacia ecológica (fuente: DeCS, BIREME).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )