SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1A administração pública na Constituição do ano 1991: sincretismo involuntário entre a burocracia, o gerencialismo e a governançaA Constituição do ano 1991 como pacto de paz: discutindo as anomalías índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios Socio-Jurídicos

versão impressa ISSN 0124-0579

Resumo

CESPEDES-BAEZ, Lina M  e  SARMIENTO-FORERO, Jorge. ¿Cómo mira el Estado? Constitución de 1991 y compromisos de género del Estado colombiano: the 1991 Constitution and Gender Commitments of the Colombian State. Estud. Socio-Juríd [online]. 2011, vol.13, n.1, pp.389-417. ISSN 0124-0579.

El presente artículo analiza la noción de órdenes o compromisos de género de un Estado, la cual fue acuñada por Nancy Fraser para señalar toda estructura de gobierno que asume y promueve cierta ordenación de los sexos, ya sea expresa o tácitamente, intencionadamente o no, a través de sus manifestaciones jurídicas y de política pública. En el caso de Colombia, este estudio ha de iniciarse con la Constitución de 1991 y las sentencias de la Corte Constitucional que desarrollan su articulado. Las decisiones relativas a menores intersexuales han demostrado ser un terreno fértil para observar los esfuerzos de la Corte por entender cuál es la relación sexo/género, díada que se encuentra en la base de todas las teorías sobre sexualidad, ordenación de los cuerpos y relación hombres/mujeres.

Palavras-chave : Corte Constitucional; intersexualidad; compromisos de género; sexo; género.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons