SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2A responsabilidade dos administradores societários nos casos de atuação plural no direito argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Estudios Socio-Jurídicos

versão impressa ISSN 0124-0579

Resumo

AYOS, Emilio Jorge. Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones sobre el presente. Estud. Socio-Juríd [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.265-312. ISSN 0124-0579.  https://doi.org/10.12804/esj16.02.2014.09.

Toda estrategia de prevención del delito supone, explícita o implícitamente, la reelaboración de la pregunta sobre qué es el delito, cuáles son sus causas y cómo conjurarlo. En este trabajo, nos dedicaremos a ubicar, en el saber criminológico, los 'materiales’ que han sido reactualizados para construir estas formas de problematización que atraviesan las modalidades de intervención que pusieron en marcha las políticas de prevención social del delito en la Argentina contemporánea. Proponemos tres mojones: en primer lugar, la sociología criminal positivista de Enrico Ferri, en particular su teoría de los 'equivalentes de las penas’; la problematización de la prevención del delito en la sociología de la llamada 'Escuela de Chicago’, centrándonos en el trabajo de Frederic Thrasher; y, por último, la mirada sobre la 'intervención multiagencial’ contra el delito en los autores referenciados en la criminología realista de izquierda, especialmente sobre Jock Young, Roger Matthews y John Lea. Estas producciones comparten, a su vez, el haber abordado la cuestión de la 'prevención del delito’ de manera específica en sus trabajos. El criterio de selección y los ejes de comparación surgieron de los emergentes de una investigación empírica mayor, la cual tuvo por objetivo analizar los modos de problematización de la relación entre delito y condiciones de vida en el desarrollo de las políticas de prevención social del delito en Argentina, durante la primera década del nuevo siglo. Los ejes comparativos referidos fueron fundamentalmente tres: el lugar de la política social y la intervención sobre las condiciones de vida en las estrategias preventivas; la modalidades de construcción de las poblaciones objetivos; y, por último, las formas de territorialización que presentaban dichas políticas.

Palavras-chave : prevención del delito; criminología; políticas sociales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )