SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Solução de semelhança e método de Runge Kutta para um modelo de camada limite térmica na região de entrada de um tubo circular: A Aproximação Lévêque índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista científica

versão impressa ISSN 0124-2253versão On-line ISSN 2344-8350

Rev. Cient.  no.31 Bogotá jan./abr. 2018

 

Editorial

Educación científica para la paz

Adriana Patricia Gallego-Torres1 

1 PhD. Editor. Universidad Distrital Francisco José de CaldasBogotá - Colombia


La educación para la paz desde la educación científica constituye una herramienta fundamental para contribuir a la formación ciudadana. En este sentido, y dadas sus implicaciones antropocéntricas, debería ser problematizada desde la educación en ciencias en primaria, media y secundaria. Nuestras conjeturas apuntan a que este proceso debe comenzar con la introducción de un modelo científico de educación para la paz desde la escolarización inicial, no como una asignatura sino como un eje transversal de los currículos. Este debe ser visto desde la teoría de la complejidad, que sugiere una nueva epistemología en la cual se fundan los valores y las competencias ciudadanas con los saberes disciplinares. Adicionalmente, ha de revisarse desde las respectivas transposiciones didácticas y la perspectiva teórica de la cultura para la paz, ya que además de la introducción de los modelos no podemos dejar de lado las actitudes, los imaginarios, los intereses, las concepciones, entre otros.

Lo anterior, con el ánimo de contribuir en el proceso de postconflicto que atraviesa el país, lo que supone que los académicos y científicos piensen desde este escenario la forma en la que se puede contribuir a que se logre una paz fundamentada y duradera. Uno de los ejes desde el cual se fundamenta la educación para la paz es el desarrollo sustentable, en el que los ciudadanos tengan una adecuada relación con la naturaleza y hagan un uso racional de los recursos, además de fomentar el respeto por su entorno. En este sentido, la Revista Científica se une a la necesidad de aportar a la construcción de la paz, invitando a las, comunidades académicas de especialistas a reflexionar y plantear estrategias desde la ciencias hacia el camino de la paz.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons